En julio, se colocaron en el mercado de deuda 5.8 mil millones de pesos monto menor a los 8.4 mil millones de un año antes.
Se puede observar una sólida demanda por parte de los inversionistas por papeles de largo plazo con buenas calificaciones, de acuerdo con HSBC.
La falta de colocaciones de deuda de mediano y largo plazo en el mercado financiero mexicano durante enero, los emisores recurren a otras formas de financiamiento como capitalización, líneas de crédito o emisiones de notas senior.
La empresa estatal todavía necesitaba recurrir a inversores para obtener fondos.
Durante la semana anterior, sólo se colocó el 60 por ciento de los montos subastados en papeles de corto plazo, en tanto que emisiones programadas por GM Financial, Fonacot y Autlán fueron pospuestas indefinidamente.
En julio salen recursos foráneos del mercado accionario y de deuda del gobierno por los últimos datos que muestran un débil crecimiento.
El diferencial de tasas de interés con EU y los precios castigados de las acciones de las empresas mexicanas, son los principales atractivos para la entrada de capitales al país.
Las órdenes por bonos de Aramco de 100 mil millones de dólares, es la mayor cifra registrada en los mercados de deuda desde una emisión por 12 mil millones de dólares realizada por Qatar el año pasado.
La emisión de valores de corto plazo tuvieron un dinámico arranque de año; en tanto que la colocación de deuda de largo plazo aún es menor a la registrada 12 meses antes.
En el primer mes de 2019, ingresaron 4.7 mil millones de dólares atraídos por los precios castigados en las acciones y el diferencial de tasas a favor de México.