En la Cámara de Diputados, en 1823, se propuso sacar los huesos de Cortés para "llevarlos al quemadero".
El investigador de la UNAM habla en entrevista de su más reciente libro: 'Malintzin, o la conquista como traducción'.
Dirigió una carta a la embajadora de México en esta nación, María Carmen Oñate Muñoz.
Entre los documentos recuperados se encuentran una carta de Hernán Cortés y un decreto de la Reina Isabel.
A Cortés le pareció que la solución estaba en enfrentar en la laguna misma a las más de mil canoas guerreras de los aztecas, que el año anterior los habían atacado por los flancos.
Tras la caída de Tenochtitlán, más de 40 mil indígenas mexicas fueron afectados por ‘la violencia y exterminio'.
Suárez del Real, secretario de Gobierno de la capital, explicó que desde 1872, durante la época del juarismo en el país, se ha pretendido cambiar el nombre de ese espacio.
En 2021 se cumplen 500 de la caída de México-Tenochtitlan ante los españoles, liderados por Hernán Cortés, motivo por el cual El Financiero ha sondeado los sentimientos e identidades de la población capitalina.
El grupo en el poder ha escogido a la historia como un campo más de batalla. Aprovecha que este año se cumplen cinco siglos de la conquista por España de lo que hoy es México, con la toma de Tenochtitlan en 1521.
En el salvamento arqueológico del INAH ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, también se detectaron vestigios de la morada del conquistador Hernán Cortés.