La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya ha dado el visto bueno a 52 instituciones de tecnología financiera (Fintechs).
La empresa quiere abrir la llave del financiamiento para cualquier persona, a través de la tecnología.
Fintech mexicana Cuenca va por 50 millones de dólares en ronda de financiamiento
De enero a junio de 2020 las fintech levantaron 300 millones de dólares, crecieron 14 por ciento y se llegó a 441 empresas de tecnología financiera en el país.
La firma planea continuar su expansión internacional en Latinoamérica y Europa consolidando su negocio a nivel global.
Es una realidad que el mundo ha cambiado gracias a la tecnología. No hace falta retroceder muchos años para darnos cuenta de que la forma de hacer negocios ya no es como era antes; un ejemplo de eso son los bancos y las Fintech.
Este recurso podrá ser invertido por la firma para ampliar su capacidad de préstamo a pequeñas y medianas empresas, afirmó su director ejecutivo, David Arana.
Con este capital la Fintech consolidrá su posicionamiento en nuestro país como punta de lanza y líder en inclusión financiera y préstamos digitales.
El director general de la Fundación de Cajas de Ahorro Alemana explicó que Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google son el reto más serio de competencia.
Drapp, Prestanómico y Tu identidad recibirán recursos de la fabricante española de software Latinia.