La moneda mexicana se depreció 0.12% este lunes. Te contamos más detalles.
Con el año anterior ya en los libros de historia, hacemos un repaso de los efectos que tuvo la pandemia de COVID-19 en la economía de México.
De acuerdo con datos de Banco de México , la moneda se apreció 0.63 por ciento o 13 centavos.
La moneda mexicana se depreció 1.03% durante la semana, de acuerdo con datos del Banxico.
El mandatario destacó también que la Bolsa Mexicana de Valores aumentó su valor 2% en los primeros 365 días de su administración.
La moneda mexicana cotiza en 19.2450 por dólar, con una ganancia del 1.86 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes.
Enrique Quintana indica que aunque algunos digan que no hay factores internos en la apreciación que registró el peso frente al dólar, son muchas las evidencias de que se ha incrementado la confianza de los inversionistas internacionales en la estabilidad financiera del país.
La probabilidad de una recesión económica en EU se encuentra en máximo no visto desde septiembre del 2008
La moneda mexicana pierde este martes, arrastrada a la baja por el desplome en los precios del petróleo, a lo cual se le sumó la fortaleza del dólar en el mercado externo.
La moneda mexicana se deprecia este martes 0.12%, a pesar de un contexto adverso caracterizado por la fortaleza del dólar en el mercado externo y la debilidad en los precios del petróleo.