Sin embargo, ven con buenos ojos las expectativas sobre la divisa mexicana y creen que estas podrían mejorar, según una encuesta de Bank of America Merrill Lynch.
Es importante generar confianza entre los empresarios e inversionistas para que México pueda registrar un mayor dinamismo en la actividad económica.
La calma en el mercado cambiario como en el de bonos no significa que exista un ambiente propicio para la actividad económica. El debilitamiento del consumo privado y la caída de la inversión confirman la necesidad de corregir el rumbo de las políticas públicas.
'Equiparar a los que subcontratan con salarios bien remunerados con grupos delincuenciales va demasiado lejos', dijo Larry Rubin, presidente de la American Society of México.
El 77% de los inversores encuestados por BofA prevé que las calificadoras le quitarán el grado de inversión al país y considera que el principal riesgo son las decisiones del gobierno.
El crecimiento per cápita esperado para los primeros dos años del sexenio es de cero. ¿Será ese el crecimiento que debemos esperar para el sexenio completo?
Para los grandes inversionistas institucionales, México sigue siendo un país atractivo, poco les importan la mayoría de las decisiones que ha tomado el Ejecutivo en cuestión social, ya que consideran que se mantendrá el marco macroeconómico estable: no mayor endeudamiento, no más déficit.
El ‘empujón’ de la SHCP a la economía
El Indicador de Confianza Empresarial registró una caída de 1.2% del sector manufacturero en el séptimo mes del año, de acuerdo con datos del Inegi.
Un programa nacional de inversiones encabezado por el Estado podría ser la arena para intentar un nuevo pacto histórico al que habría que invitar a los “desconocidos de siempre” de la fantasía liberista (los sindicatos y las organizaciones sociales de productores).