El número pasará de las 1,164 registradas ante el Banco de México a 260 en la segunda mitad del año, adelantó el banco en su informe.
El 50 por ciento de los traspasos realizados el año anterior, buscaron un mayor rendimiento. Azteca, Citibanamex, Profuturo y Sura fueron las que recibieron más trabajadores.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que con esto se logrará que, al término de su vida laboral, el trabajador tenga 10% más de pensión.
Esta modificación pasaría del 0.98% al 0.9%, destacó Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, detalló los motivos por los que los usuarios no pagarán comisiones en algunas de sus transacciones realizadas en esta plataforma.
Ya está casi listo el borrador de la iniciativa que llegará a la comisión de Hacienda del Senado para analizar los cobros de los bancos.
Serrano dice que México está a media tabla global en cuanto al cobro de comisiones bancarias y afirma que podrían bajar con más eficiencia y competencia
Factores internos y externos han contribuido con la mayor caída para un período similar desde 2008.
Mario di Costanzo, titular del organismo, explicó que las instituciones financieras pueden reducir los cobros que hacen a sus cuentahabientes.
Un estudio de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros analizó el dinero que las instituciones financieras reciben por estos cargos.