Federico Quinzaños, estratega internacional, explica que la digitalización y nuevas experiencias forman parte del plan para reactivar el turismo tras los efectos del COVID-19.
Los estudios que organismos especializados realizan para determinar el valor de mercado de este segmento son poco coincidentes. Se realizan de vez en cuando, mostrando grandes diferencias entre uno y otro.
En los últimos años este sector ha crecido a tasas por arriba del 30% en promedio y aún tiene un gran potencial, lo que implica grandes oportunidades para la demanda de servicios colaterales, no es sólo un asunto de hospitales y médicos.
Tras un año de retos, se espera que al cierre del año el turismo refleje una mayor caída, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles.
Deloitte concluye que en nuestro país el valor del Turismo Médico va de los 8 mil a los 8 mil 800 millones de dólares, lo que representa alrededor del 5.6 por ciento del total a nivel mundial.
El dictamen avala la desincorporación del Consejo de Promoción Turística de México como empresa de participación estatal mayoritaria, y ordena su disolución y liquidación.
El mercado mexicano, principalmente el de la Península de Yucatán, llama la atención a facilitadores que buscan atraer a mas norteamericanos a la región.
El mandatario indicó que los empresarios turísticos reclaman la devolución de los recursos para implementar campañas de publicidad en el extranjero.
Desarrollar a la entidad en el Turismo Médico es una de las metas del gobierno actual, un negocio que en México ha crecido casi al doble en menos de 5 años.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, indicó que el presidente de la República ordenó que el Derecho de No Residente sea destinado para el Tren Maya.