La compañía indicó que ha vendido alrededor de 700 boletos para viajes espaciales, con costo de 450 mil dólares cada uno.
En el marco del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, ambas naciones acordaron beneficiarse en las áreas de ciencia espacial, exploración del espacio y estudios planetarios.
SpaceX planea realizar más vuelos privados adicionales a principios del próximo año y para 2023.
Los espacios publicitarios podrán ser comprados mediante criptomonedas, y en un futuro se prevé introducir pagos con dogecoin.
Los boletos disponibles van desde asientos individuales hasta la compra de un vuelo entero.
Mediante simulaciones por computadora, astrofísicos han demostrado que se pueden formar estructuras similares a un tsunami en el espacio, pero en escalas mucho más grandes.
Astrónomos usan una técnica para indagar desde qué sistemas de estrellas se puede observar la Tierra.
Desde sobrevivir a la radiación cósmica y a las tormentas de polvo hasta producir oxígeno y agua son algunos de los mayores desafíos a los que se enfrentaría la humanidad.
El pasado 6 de mayo, la compañía Blue Origin anunció que subastaría un asiento para ir al espacio exterior.
Pese a no contar con muchos recursos como los de los países primermundistas, las naciones de Latinoamérica desean llegar al espacio algún día.