La titular de Conacyt explicó que también se transfirieron 26 mil millones de pesos a privados a través del Programa de Estímulos a la Innovación.
La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, acusó que existen elefantes blancos y nóminas paralelas que operan en algunos de los centros de investigación.
María Elena Álvarez-Buylla no aceptó en la Cámara de Diputados hacer comentarios sobre los escándalos de gastos en la nueva administración del Consejo.
La directora del Conacyt explicó que la SEP otorgó dicho fondo que impulsará los proyectos de ciencia básica, aprobados en 2017 y 2018, pero que se quedaron sin presupuesto.
La directora del Conacyt celebró durante todo el día en las cuentas institucionales de su dependencia que México participó en la primera imagen obtenida de un agujero negro, escribe Confidencial.
La funcionaria indicó que la ley no habla de tutelar la investigación, 'sino la observancia de principios', es decir no impacten de forma negativa al medioambiente, sociedad o riqueza cultural.
En el padrón de beneficiarios del Programa de Estímulos a la Innovación se asienta que la mayoría de los recursos fueron a parar a pequeñas, micros y medianas empresas.
Hasta el momento, el mensaje más relevante del Ejecutivo en relación a la investigación y al desarrollo científico en este país tiene que ver con una descalificación.
La comunidad científica nacional votaron por un cambio representado por Morena y su candidato, pero hoy están que no les calienta ni el sol porque fueron excluidos de las decisiones del nuevo Conahcyt.
Elena Álvarez, directora del consejo, explicó que enviará la nueva estrategia para este tipo de fondos a los estados de la República.