El Banco Mundial estima que los aumentos de la pobreza continúen a medida que la inflación, la depreciación de la moneda y los altos precios de los alimentos golpeen el hogar.
Medidas como la reforma eléctrica eliminan la posibilidad de que México se beneficie del nuevo orden mundial.
Estamos frente a un cambio de época en el que la globalización que fue la unidad de medida del comercio mundial cambiará.
El conflicto militar en Ucrania está generando en una mayor aversión global al riesgo, lo que traerá mayor volatilidad financiera.
Teniendo en mente el peso demográfico para 2050, el organismo de la ONU subrayó la importancia de buscar alternativas más sustentables para alimentar al mundo.
El 91.5 por ciento de las importaciones estadounidenses de petróleo y gas provenientes del mercado ruso se concentraron en seis estados.
El aumento se debió a los grandes incrementos de precios de los aceites vegetales y los productos lácteos.
Los futuros de maíz, trigo y soya alcanzaron precios límite en mercados internacionales en respuesta a la irrupción militar rusa en Ucrania.
La economía mundial enfrenta nuevos riesgos por un aumento en el precio de la energía a medida que aumenta el enfrentamiento entre Occidente y Rusia.
A partir de 2023, coinciden en que el crecimiento volverá a su estándar a largo plazo de alrededor del 3.5 por ciento, tal como si el COVID-19 nunca hubiera ocurrido.