La atención de los inversionistas estará en las últimas cifras de consumo privado y de la inversión fija bruta en México, además del informe de creación de empleo privado en EU.
No obstante, la tasa de desempleo tuvo un aumento y se ubicó en 5.9% porque más personas abandonaron voluntariamente sus trabajos.
En el radar de los inversionistas estará el dato de inflación de EU y las cifras de producción industrial y creación de empleo de México.
La dinámica arrancó en San Luis Potosí con la oferta de 2 mil 500 vacantes.
En octubre la entidad generó 20 mil 232 nuevos trabajos netos.
La atención de los analistas e inversionistas estará en la decisión de política monetaria de Banxico y los datos de creación de empleo formal; en EU se publicarán las cifras de inflación y peticiones iniciales de subsidio por desempleo.
El presidente consideró que la cifra es un 'signo positivo' de la recuperación de una economía afectada por la pandemia de COVID-19.
La Ley Federal del Trabajo establece una serie de protecciones que van desde las jornadas de trabajo hasta las licencias de maternidad y paternidad.
Expertos indicaron en el EF Meet Point que las recontrataciones y la generación de nuevas vacantes dependerá de la economía, los semáforos de la Secretaría de Salud y de la demanda de bienes y servicios.
La atención de los inversionistas en México estará en la publicación del dato de inflación a marzo y el nivel de las reservas internacionales; en EU, destaca el reporte de crédito al consumo.