Con la renuncia contractual, Repsol ahorrará 1 millón 300 mil pesos al mes.
La producción petrolera en nuestro país se estancó durante enero de este año, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Fue aprobado en el pleno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos la perforación de este pozo en el Golfo de México, que contempla una inversión de 110 mdd.
La cifra es la más alta desde octubre de 2018, cuando la petrolera reportó un millón 733 mil barriles.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos indicó que la incorporación de recursos estimada va entre los 55 a los 137 millones de barriles de petróleo.
Entre sus propuestas, según expuso ante senadores, está que las compañías petroleras restituyan al 100% las reservas que extraigan.
La terna para ocupar el cargo de comisionado presidente enviada por el presidente al Senado también está conformada por Rogelio Hernández Cázares y Paola Elizabeth López Chávez.
El procedimiento aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos no impide a la empresa estadounidense continuar con los trabajos en Zama.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía solicitaron al Legislativo que se les apruebe un presupuesto 4 mdp y 5 millones mayor a lo del año pasado.
La decisión pone 'en entredicho' la meta de alcanzar una producción de 2.65 millones de barriles por día para 2024, advierten especialistas.