La ENIF 2021 señaló que la población que contó con un seguro pasó de 20.1 millones visto en 2018, a 17.6 millones de mexicanos con al menos una póliza.
El sector asegurador también tuvo que evolucionar en temas como la digitalización.
El cotizador de INTERprotección ayuda a los usuarios a elegir el seguro médico que se acomoda mejor a sus expectativas y a sus necesidades económicas.
Actualmente la persona sigue hospitalizada, por lo que es muy probable que el monto siga aumentando.
Tres de cada diez unidades son robadas en los municipios de Guadalajara, Ecatepec, Zapopan, Tlalnepantla, Naucalpan, Culiacán y Puebla.
El costo de la epidemia se acerca a los 2 mil mdd, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Con este acuerdo se impulsará un sector financiero incluyente, que destaque el talento de las mujeres.
El Huracán Wilma es la catástrofe más importantes de la industria aseguradora, según la la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS, detalló que se ha revisado a nivel sector y se encontró que hay un número muy importante de retraso o rezago con el que las personas están haciendo las reclamaciones, particularmente en seguros de vida.
El costo que dejó el sismo de 1985 en el país está en el lugar 5 de las mayores catástrofes nacionales, pero la pandemia ya está muy cerca de superarla.