Economía considera que se debe a un desconocimiento sobre temas como reglas de origen.
‘No podemos dejar de lado los problemas que aquejaban al país previamente’, aseguró este martes el titular de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Durante la cumbre, la presidencia 'pro tempore' pasará a manos de Colombia.
Es evidente que el ingreso de Corea a la Alianza del Pacífico impulsará la exportación de productos agropecuarios de origen mexicano, a su vez, la inversión extranjera directa por parte de compañías coreanas hacia México es, sin duda, un factor importante en el cumplimiento de los acuerdos de reglas de origen estipulados por el T-MEC.
México, Chile, Colombia y Perú prevén que la nación dirigida por Lenín Moreno se convierta en el quinto miembro del grupo, que concentra el 37% del PIB de Latinoamérica.
La Bolsa Mexicana de Valores informó que el país encabeza el ranking de emisión de bonos 'verdes' en Bolsa en toda la región con 12 listados y una inversión total de 32 mil 460 mdp.
Como parte de los acuerdos logrados en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, ambos grupos buscarán impulsar la integración y le libre comercio en la región.
El presidente mexicano anunció que también se acordó un plan de acción comercial con Mercosur, becas para jóvenes y un centro de desarrollo empresarial.
El secretario de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, señaló que la libertad de comercio y el multilateralismo son temas que unen a su país con México.
El columnista dice que este proyecto llevará a Latinoamérica al borde de una nueva época de productividad, rentabilidad y prosperidad que le conviene a México.