De Jefes

Inauguran hospital MAC en Interlomas

Esto es parte de su ambicioso plan de expansión que busca alcanzar 30 hospitales en el país para el 2030, posicionándose como uno de los principales actores en el sector privado de la salud en México.

Este jueves, Hospitales MAC, fundado y dirigido por Miguel Khoury, inaugurará en Interlomas su hospital número 23, consolidando su presencia en el Estado de México, donde ya cuenta con tres unidades operativas. Esto es parte de su ambicioso plan de expansión que busca alcanzar 30 hospitales en el país para el 2030, posicionándose como uno de los principales actores en el sector privado de la salud en México.

La construcción del nuevo Hospital MAC Interlomas requirió una inversión superior a 400 millones de pesos y cuenta con una superficie de 4 mil 828 metros cuadrados. Nos cuentan que esta unidad ofrecerá servicios en especialidades clave como cardiología, neurología, cirugía general y oncología, áreas críticas para atender las necesidades de salud de la población. Además, la apertura generará 200 empleos directos e indirectos, subrayando el impacto económico y social de la institución.

Con esta nueva apertura, MAC amplía su cobertura a 19 ciudades en México y refuerza su capacidad para atender a más de 2 millones de pacientes.

Heineken Green Challenge, apuesta piloto

Uno de los tres proyectos finalistas que participaron en la séptima edición del Heineken Green Challenge 2024 –BioIntellectus, Syntropia y Radial– tendrá la oportunidad de realizar una prueba piloto dentro de la cervecera para eventualmente formar parte de las operaciones de la empresa.

Desde 2018, a lo largo de sus siete ediciones, la compañía ha recibido más de 4 mil 200 proyectos, han participado más de 13 mil emprendedores, cerca de 122 universidades se han inscrito y más de 120 iniciativas han sido aceleradas y acompañadas, relató Alejandra Zamudio, coordinadora nacional de la iniciativa, en un webinar con medios.

El objetivo principal de la iniciativa que trabaja en conjunto con el hub de tecnología incMTY, es promover el desarrollo de ecosistemas sustentables a través del impulso de proyectos que resuelvan problemáticas socioambientales.

“La idea principal es conectar a los emprendedores con aliados en busca de generar proyectos”, señaló Elena Montes de Oca, líder de Sustentabilidad y Responsabilidad Social en Heineken.

BioIntellectus ganó el primer lugar por aprovechar desechos para producir bioplásticos y bioproductos; el segundo lugar fue para Syntropia, que trabaja en un proceso tecnológico capaz de transformar el sistema de gestión de residuos orgánicos de las ciudades, mientras que la iniciativa Radial Biomateriales desarrolla biomateriales a partir de residuos agrícolas como bagazos, aserrines y pajas, usando hongos.

Etsy expande su presencia en México

La gigante estadounidense de e-commerce, Etsy, anunció la apertura de sus nuevas oficinas en la Ciudad de México, lo que refleja su apuesta por fortalecer su presencia en el país y acelerar su inversión en el mercado de talento tecnológico mexicano.

Desde su llegada a México en 2022, cuando estableció su primer espacio en Paseo de la Reforma, el equipo de Etsy en el país ha crecido a aproximadamente 200 empleados.

Actualmente Etsy, que conecta a más de 90 millones de compradores mundiales con 5 millones de pequeños y micro empresarios, busca fomentar la innovación tecnológica y la artesanía creativa, pilares fundamentales de su misión.

“La expansión de nuestro equipo en México nos ayudará a desarrollar herramientas de vanguardia que faciliten la conexión humana en nuestra plataforma”, dijo Keyur Govande, codirector de tecnología interino.

BePharma 2025

En un mundo cada vez más globalizado, donde la colaboración entre países y empresas es clave, BePharma 2025 se erige como el evento más importante de negocios B2B para la industria farmacéutica y de la salud en América. La décimo séptima edición, que se celebrará en la Ciudad de México del 31 de marzo al 1 de abril de 2025, promete ser un punto de encuentro crucial para más de 160 empresas líderes provenientes de 40 países, con un alcance que incluye desde Italia y Corea hasta Vietnam y Nueva Zelanda.

En sus 17 ediciones, BePharma ha facilitado más de 17 mil 400 citas B2B y la participación de más de mil empresas de 71 países, posicionándose como una plataforma que impulsa el crecimiento de la industria a nivel global.

BePharma permite agendar citas preprogramadas y personalizadas, maximizando las oportunidades comerciales. Entre los aspectos más destacados del evento está la posibilidad de generar hasta 40 citas presenciales durante los dos días de actividades, con otras 50 citas adicionales en su fase virtual.

COLUMNAS ANTERIORES

Estadio Banorte se alista para el Mundial
Chedraui saca la cartera

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.