La degradación a categoría 2 ha mermado los planes de crecimiento de las aerolíneas mexicanas que no han podido usar sus nuevas aeronaves para vuelos hacia Estados Unidos, sin embargo, y contra todo pronóstico, a dos años de esa situación, las empresas nacionales han mejorado su participación en vuelos rumbo a la Unión Americana en casi un punto porcentual durante mayo de este año.
En junio del 2021, el primer mes de la degradación a categoría 2, Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus concentraban el 26.1 por ciento del mercado de viajeros entre Estados Unidos y México. En ese momento, Volaris captó el 12.6 por ciento del mercado, que en los primeros cinco meses de ese año rebasó los 12.5 millones de pasajeros, mientras que Aeroméxico tenía el 7.6 y Viva Aerobus el 5.9 por ciento del mercado.
Para mayo de este año, la participación de las aerolíneas nacionales en el mercado aéreo con mayor oferta en el mundo ascendió a 26.9 por ciento, esto gracias a un avance de la línea aérea que encabeza Enrique Javier Beltranena Mejicano, Volaris, que obtuvo el 14.9 por ciento del volumen de pasajeros entre ambas naciones, colocándose así en el segundo sitio y desplazando de ese lugar a United.
Aeroméxico tuvo una pérdida de 0.4 puntos porcentuales en mayo de este año en comparación con junio del 2021, mientras que la pérdida de mercado de Viva Aerobus fue de 1.1 puntos porcentuales de un mercado que, en los primeros cinco meses de este año, acumula 15.6 millones de turistas entre ambas naciones.
Esta empresa redujo miles de toneladas de plástico en sus empaques
Sigma Alimentos, que dirige Rodrigo Fernández Martínez, ha evitado la utilización de 7 mil 880 toneladas de plástico virgen para la elaboración de sus empaques y embalajes en los últimos cuatro años, como parte de su estrategia de sostenibilidad. Debido a que han utilizado tecnología en sus empaques reciclados y biodegradables, además de la reducción en el uso de plástico en el empaquetado, logrando así un portafolio más sostenible.
Sigma detalló que redujeron en 13 por ciento el espesor de los empaques rígidos de su marca San Rafael, 25 por ciento de plástico en empaques de Yoplait y en Richmond, Estados Unidos, produjeron empaques con 80 por ciento de materiales reciclados en productos de la marca Fiorucci. A través de inversiones en investigación e innovación lograron la disminución en el uso de materiales.
Siete de cada diez Pymes se recuperaron del Covid y son viables a créditos
Siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) ya se recuperaron de la pandemia y reportan una situación estable en sus solicitudes de crédito, donde las más beneficiadas son aquellas enfocadas al comercio y exportación, anticipó Javier Garza, director general adjunto de Compañía Financiera Empresarial (Comfie).
“Ellos están presentando un expediente completo y por otro lado, una cierta estabilidad en los ingresos que manejan en sus chequeras es decir, sus flujos son repetitivos”, dijo Garza.
Refirió que las Pymes que tienen clientes grandes, a pesar de que los aprietan en términos de plazos y costos, son las que se encuentran mejor posicionadas, al igual que las que están en el sector de alimentos, al vender productos básicos.
Por región, señaló que el centro del país y el bajío con las armadoras y servicios son de las más recuperadas porque hay más comercio, al igual que en el norte del país con la manufactura, agropecuaria y exportaciones.”El sur sería una parte preocupante porque no hay algo tan definido”, agregó Garza.
Bankaool continúa su transformación digital
Durante los primeros seis meses de este año la captación de Bankaool se ubicó en alrededor de 700 millones de pesos con un portafolio de crédito de más de 500 millones de pesos, registrando así su mejor nivel en los últimos cuatro años. Nos cuentan que la llegada de Juan Antonio Pérez-Simón González como director general ha fortalecido su transformación digital, la estructura del banco, y su plataforma tecnológica, que será la punta de lanza como parte de su proceso de consolidación y crecimiento. Esta semana, como parte de esta transformación, el banco refrescó su imagen institucional y renovó su compromiso con la digitalización de sus servicios para que hagan más ágil, transparente y sencilla su experiencia bancaria.