Nacional

¿Qué estados del país tienen alerta de tornado para este fin de semana? Esto dice Conagua

Las autoridades de la Comisión Nacional del Agua y del Servicio Meteorológico Nacional advierten sobre la posible formación de tornados en distintos estados del país.

¿Tienes planeado salir? Antes debes conocer el pronóstico del clima, debido a que durante este fin de semana habrá lluvias fuertes y con probabilidad de que se formen tornados en distintas zonas del país, tal como ocurrió recientemente en la zona norte de Toluca.

Esto ocurrirá debido a una línea seca, canales de baja presión, aire inestable y la corriente en chorro subtropical, según el informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿En qué estados del país se pronostican tornados?

Las autoridades del SMN prevén que ocurrirán vientos, de fuertes a muy fuertes, con posible formación de tornados en distintas entidades del país durante el fin de semana. Tales como:

  • Vientos con rachas de 50 a 70 km/h y la posible formación de tornados en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y con posible formación de tornados en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Incluso la probabilidad de tornados se podría mantener activa para el día lunes 27 de mayo, específicamente en las zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

¿Por qué pueden ocurrir tornados en México?

La formación de tornados sí puede ocurrir en distintas entidades del país, específicamente entre los meses de marzo a agosto, así lo explica el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que ocurran en cualquier época del año.

Durante años anteriores, México ya ha registrado la presencia de tornados y estos han ocasionado daños severos, específicamente en la región norte. Uno de estos tornados ocurrió en abril de 2007 en Piedras Negras, Coahuila, situación que provocó la muerte de tres personas y causó daños severos en distintas colonias de la zona.


Más adelante, en mayo de 2015, ocurrió otro tornado que desafortunadamente cobró la vida de 14 personas y dejó daños materiales. Mientras que el tornado más reciente en México se presentó en Tlaxcala y Puebla, durante mayo de 2020, dejando a una persona fallecida.

¿Cuántos tipos de tornados existen?

El investigador del Instituto de Geografía Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Francisco León, explicó que existen dos tipos de tornados:

  • Los supercelda
  • Los no-supercelda

Los tornados supercelda son muy parecidos a los que observamos en las películas, es decir muy grandes con enormes vórtices que se mantienen girando y vientos fuertes, los cuales son capaces de destruir todo lo que se encuentre a su paso.

Mientras que los tornados no-supercelda son más delgados, lo que implica una menor duración, potencia e intensidad de viento. Sin embargo, el especialista de la UNAM, advirtió que “siguen siendo igual de peligrosos”, ya que suceden en zonas normalmente rurales y aquí las condiciones de construcción no son muy aptas.

¿Y cuál es la probabilidad de lluvias para este fin de semana?

También es muy importante conocer detalles sobre el pronóstico de lluvias para este fin de semana, según el SMN:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales (25 a 50 milímetros) en Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros) en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros) en Zacatecas, Jalisco y Veracruz.

Se pronostica que dichas lluvias sean menos intensas durante el día domingo 26 de mayo.

También lee: