Un grupo de 46 académicos, investigadores, periodistas, políticos e integrantes de la sociedad civil demandaron ayer equidad de cobertura en los medios de comunicación, tanto cuantitativa como cualitativa, hacia las campañas a la Presidencia de la República.
En un documento titulado Equidad en los medios: agenda pendiente, recordaron que la lucha por la equidad en la cobertura de los medios a todas las candidaturas y campañas fue parte esencial de la transición democrática.
Consideraron que el tiempo ha mostrado que los avances en las leyes electorales han sido insuficientes y, en la práctica, los medios pueden cumplir cuantitativamente con los tiempos equitativos, pero también pueden privilegiar cualitativamente una candidatura en detrimento de las demás.
Señalaron que el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del “cerco mediático” en su contra y la hostilidad que, afirma, recibe por parte de la mayoría de los medios de comunicación, no resiste el análisis factual.
“La verdad es lo contrario: hoy la presión de Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en tiempos del antiguo sistema político”, advirtieron los especialistas.
“La prensa, la radio y la televisión están padeciendo esos embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición”, advirtieron.
Agregaron que el caso de la radio y televisión es particularmente grave, porque son los medios que llegan a un amplio público.
“Por ello, quienes suscribimos este documento demandamos que en los canales estelares de la televisión abierta y en los horarios de máxima audiencia se vean iguales espacios de calidad para ambas candidatas, tanto en cobertura como en entrevistas”.
Estimaron que, de ese modo, la ciudadanía podrá conocer de primera mano qué representa cada una de ellas y estará en condición de decidir responsablemente su voto. “Lo mismo aplica a las demás campañas”, agregaron.
Agregaron que la sociedad civil está observando este proceso electoral “y nosotros, como parte de ella, daremos puntual y estricto seguimiento a la cobertura de los medios”.
Entre los firmantes están José Ramón Cossío, Macario Schettino, Guillermo Sheridan, Rafael Pérez Gay, Raúl Trejo Delarbre, Roger Bartra, Sergio López Ayón, Arturo Sarukhán, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles y Héctor Aguilar Camín.