Fox Sports México

Rafa Márquez llega a Netflix: ¿Por qué relacionaron al ‘Kaiser’ con el crimen organizado?

El exdefensor de la selección mexicana jugó su “partido más difícil” contra las autoridades estadounidenses por un supuesto vínculo con el narcotráfico.

Rafa Márquez es uno de los últimos grandes ídolos de la selección mexicana, se retiró en el Mundial de Rusia 2018 y desde entonces, su lugar como líder de la zaga y voz autorizada al interior del representativo quedó vacante. Netflix recupera su legado en una producción documental que está próxima a estrenar.

La bio serie del ‘Kaiser’ reúne testimonios de amigos, colegas y familiares para narrar su historia, desde los primeros años en Zamora, Michoacán hasta su destacado trabajo actual como director técnico del Barcelona B.

La serie no omite uno de los pasajes más complicados de su vida, cuando el gobierno estadounidense lo vinculó como prestanombres al servicio del narcotráfico.

¿Por qué acusaron a Rafa Márquez de tener vínculos con el narco?

Con una carrera alejada de los escándalos mediáticos que suelen envolver a los grandes ídolos del futbol, Rafael Márquez Álvarez mantenía una imagen de pulcritud y ética, sin importar la rudeza como zaguero en la cancha, hasta que fue sorprendido con un anuncio en agosto del 2017: una investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo vinculó con la organización criminal de Raúl Flores Hernández, conocido como ‘El tío’, un socio del Cártel de Sinaloa.

“Es mi partido más difícil”, dijo Rafa en ese entonces en una conferencia de prensa que realizó en una cancha de futbol del Atlas y se ubicó frente a la portería, en esa posición donde la afición estaba acostumbrada a celebrarlo le tocó defenderse con un comunicado en el que negó cualquier nexo con la delincuencia organizada.

Todavía como futbolista en activo, Márquez apareció en en una lista con 21 personas y 42 empresas, en la que también estaba Julión Álvarez, todas ellas señaladas por la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) debido a una supuesta relación como prestanombres del narcotráfico.


La fotografía del histórico defensor mexicano apareció en un mapa que trazaba el funcionamiento financiero de la organización encabezada por Raúl Flores Hernández, acusaron a Rafa de ser propietario de nueve empresas que supuestamente le habían servido para lavar dinero.

“Raúl Flores Hernández ha operado exitosamente por décadas debido a su larga relación con otros cárteles de la droga y su utilización de testaferros financieros para enmascarar sus ganancias procedentes de la venta de drogas ilegales”, comunicó John E. Smith, entonces director de la OFAC.

Estas eran las empresas del ‘Kaiser’ supuestamente vinculadas:

  • Grupo Deportivo Alvaner
  • Fundación Futbol y Corazón
  • Escuela de Futbol Rafael Márquez
  • Grupo deportivo Márquez Pardo
  • Grupo Terapéutico Hormaral
  • Grupo Nutricional Alhoma
  • Grupo Terapéutico de Puerto Vallarta
  • Prosport & Health Imagen

En ese momento, sus propiedades y cuentas en territorio estadounidense fueron congeladas. Además, le cancelaron la visa y no tenía permitido trabajar con empresas de dicho país.

¿Qué pasó con la acusación contra Rafa Márquez?

El proceso para limpiar su imagen no fue sencillo y sí muy largo, entre el escándalo, Rafa Márquez perdió patrocinios y vio cómo su carrera se tambaleaba con su quinto Mundial tan cerca. Sin embargo, le hizo frente a la problemática y siguió con su carrera.

El defensor incluso se retiró del futbol antes de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo borrara de la lista negra. En septiembre del 2021, Márquez y todas sus empresas quedaron excluidas de las acusaciones por actividades ilícitas; esta modificación levantó las restricciones sobre su acceso y operaciones con el país vecino.

En México lo exoneraron mucho antes. En 2018, la Procuraduría General de la República, que al mismo tiempo abrió su investigación, descartó proceder en su contra al no encontrar pruebas sobre los supuestos vínculos con el narcotráfico.

“Cuando se acaba ni perdón te piden. Te dicen ‘Ah, ok, ya vimos que no tienes nada. Está bien. Sigue con tu vida normal’, después de que perjudicaron tu imagen, tu economía..”, reconoció Rafa en una entrevista en el canal de YouTube Peluche en el Estuche.

¿Cuándo estrena ‘Rafa Márquez: El capitán’?

La bioserie sobre el defensor mexicano con cinco Mundiales en su historial, doce títulos en el Barcelona y tres en el Mónaco estrena el 6 de julio a través de Netflix.

También lee: