Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Qué tan favorable es el panorama para el peso mexicano?

La moneda mexicana se ha comportado de manera favorable en los mercados financieros, esto a pesar de que nos encontramos en pleno año electoral.

Los mercados financieros han mostrado mucha resistencia en pleno año de elecciones las presidenciales, incluso es un factor que ha beneficiado al peso mexicano en sus operaciones frente al dólar, así coincidieron los expertos consultados por El Financiero.

“Al obtener las investidas de especulación contra la moneda mexicana y también un buen termómetro para medir la sensibilidad que hay por la percepción al riesgo, no hay mucha preocupación por el proceso electoral. Aparentemente podríamos mantener la confianza y esto se va a llevar de una forma ordenada, va a transitar de la mejor forma posible las cotizaciones”, dijo Valentín Martínez Rico, vicepresidente de oferta y valor de Sura Investments.

En el Foro MeetPoint Virtual ‘Elecciones presidenciales y panorama de las inversiones’, moderado por Víctor Piz, el especialista Martínez Rico consideró que la moneda mexicana se mantendrá resistente en sus operaciones frente al dólar estadounidense, debido a que los acontecimientos nacionales no causan un gran impacto.

“Tradicionalmente en la moneda mexicana tiene mayor peso el acontecer global, el acontecer internacional, que los factores locales y con esto no quiero minimizar nada”, aclaró.

Las expectativas apuntan a que ‘la moneda mexicana estará fluctuando entre 16.50 y 17.50′ frente al dólar, mientras que ‘en un caso extremo podría alcanzar un nivel máximo de 18.50 pesos’ por divisa.

El especialista de Sura Investments no descarta la posibilidad de que los mercados financieros decidan analizar los resultados de las elecciones en México, pero no las presidenciales sino las del poder legislativo.


“Va a estar muy atento el mercado al resultado de la composición del poder legislativo en México. Eso también puede ser una variable que dependiendo hacia dónde se inclina la fuerza pudiese generar algo de movimiento en la divisa, pero hay que estar atentos del resultado”, señaló.

Por su parte, Marina Valentini, estratega en JP Morgan, indicó que lo que ha sucedido es que previo a realizarse un proceso electoral ocurre una depreciación de la moneda y posteriormente ocurre una apreciación. Sin embargo, dicha situación es muy diferente a lo que ha ocurrido con el peso mexicano.

“Acá que estamos rompiendo esa referencia histórica, en el sentido de que la moneda se ha venido apreciando en lo que va del año. Normalmente el tipo de cambio es muy buen termómetro”, añadió Valentín Martínez Rico.

¿Qué tan favorable es el panorama de inversiones en año electoral?

Valentín Martínez Rico indicó que el panorama de las inversiones en México se ha logrado mantener sólido en pleno año electoral, esto gracias al óptimo comportamiento de la macroeconomía.

“El entorno macro es todavía más importante para el mercado accionario”, dijo en el Meet Point.

El especialista añadió que en el ‘escenario base’ no se tiene contemplado que el grado de inversión en México sufra una caída durante los próximos doce meses, esto sin importar los resultados del proceso electoral.

“Nuestro escenario central es que en los próximos doce meses no habrá una pérdida de grado de inversión”, finalizó.

También lee: