El programa está diseñado e implementado para quienes no cuentan con seguridad social.
El proceso se iniciará con 4 mil 627 trabajadores de la salud, mientras ya se habilitó un centro de atención telefónica.
66.9 por ciento de las personas que han acudido en diciembre y en enero en busca de pruebas rápidas son trabajadores, señala Zoé Robledo.
"La solución a su petición se encuentra en la SCJN y en el Congreso de la Unión”, subrayó Sánchez Cordero.
Los recursos para adquirir las unidades provinieron de la donación que servidores públicos hicieron de parte de su aguinaldo o quincenas.
Zoé Robledo, director del instituto, señaló que en efecto ya hay un sitio para ese proceso, pero por ahora sigue siendo exclusivo para personal sanitario que atienden la pandemia.
La OMS ha señalado que las investigaciones deben continuar para conocer la posible protección de solo la primera dosis.
Zoé Robledo, director del instituto, señaló que las entidades beneficiadas son Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato.
Las 53 mil 650 dosis serán distribuidas en Coahuila y la Ciudad de México, explicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Zoé Robledo, director de la institución, envió una carta con esta instrucción a directores normativos, de hospitales y representantes estatales del Instituto.