Al 27 de diciembre, Víctor Piz afirma que sólo 57 por ciento de los mexicanos cuenta con el esquema completo de vacunación.
Los resultados electorales lanzan un guiño a los mercados que no pasó inadvertido para el peso y la BMV.
Que se preocupen las empresas, sobre todo las Mipymes, cuyo escenario de subsistencia es bastante retador a falta de apoyos fiscales.
Un candidato cercano a López Obrador podría apoyar la idea de favorecer una mayor tasa de crecimiento económico, más que enfocarse en la estabilidad de precios.
La próxima semana se llevará a cabo la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, un tratado fundamental para la recuperación económica de México.
Dado que la fecha de convergencia de la inflación a la meta se ve aún lejana, hay que evitar que se afecte la credibilidad de Banxico. Todo un reto.
El mayor obstáculo para el crecimiento económico es la incertidumbre política que genera el proceso electoral, que se desarrolla en un ambiente de debilidad institucional y polarización social.
Si bien esta semana el país cerró con noticias positivas sobre el proceso de recuperación económica y la calificación crediticia, aún hay una serie de riesgos en el panorama.
El IGAE confirma que en febrero continuó la debilidad de la economía registrada a finales de 2020 y principios de 2021 como resultado, principalmente, del recrudecimiento de la pandemia.
A los retos por superar en materia de vacunación se añaden los nuevos embates al marco institucional como factores que complican recuperar los niveles de actividad económica.