Sempra refuerza su estrategia global para buscar una mayor integración de sus negocios a fin de capitalizar nuevas oportunidades de inversión.
Hay potencial para invertir en startups mexicanas de sectores como educación, comercio electrónico, salud, energía eléctrica, seguros, inmuebles y transporte.
El dinero de los mexicanos que quieren aportarle a emprendedores se multiplica, en el ánimo de buscar y encontrar unicornios.
El mundo de las start ups que aspiran a unicornio’ no es parte aún del discurso gubernamental.
Las empresas más exitosas son más comúnmente fundadas por personas de 30 años o más.
Pareciera ser un tema complicado desde nuestro país, sin embargo ya hay compañías que lo hacen y lo están haciendo muy bien.
El tener un inversionista adecuado abre puertas a más inversionistas, clientes, proveedores, bancos, etc.
China lidera el número de firmas sobre Estados Unidos, con 206 y 203, respectivamente, de acuerdo con el Hurun Global Unicorns 2019.
En Mexico las 'startups' tomaron forma de Hackaton y el gobierno de Claudia Sheinbaum junto con GINgroup de Raúl Beyruti y una docena de empresas arrancaron este proyecto que este domingo premia a 40 nuevos talentos mexicanos.
Henrique Dubugras y Pedro Franceschi son los fundadores y máximos ejecutivos de la empresa emergente de tecnofinanzas valorada en 2 mil 600 mdd.