La pandemia ha representado un antes y un después para la industria aseguradora.
El incremento en el costo de atención de personas sin vacunas es la razón por la que algunas aseguradoras han decidido limitar criterios para atenderlas.
El 60 por ciento del total de los casos reportados por el coronavirus ha necesitado el internamiento hospitalario, de acuerdo con información de la AMIS.
Los asegurados podrían encontrarse en un profundo desconocimiento y angustia por saber si sus pólizas los cubrirá, indica la Condusef.
La Sefotur inició el diagnóstico de la situación en el área para capacitar al personal y atraer mercado norteamericano al estado.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dará a conocer su estrategia para retener a los 70 mil funcionarios de la administración pública federal que quedaron sin seguros de gastos médicos.
El gobernador Mauricio Vila presentó el 'Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024' que permitirá ahorrar más de mil millones de pesos.
La firma dedicada al sector del seguro, MAPFRE, indicó que entre las razones para la contratación de seguros se encuentra el desarrollo económico del país.
AMLO se comprometió a eliminar los seguros médicos particulares de los burócratas y las aseguradoras ya piensan opciones para ofrecer a los funcionarios.
En Tamaulipas la empresa tiene presencia en Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Madero.