Tanto demócratas como republicanos han alabado la gestión de Powell durante la crisis económica provocada por la pandemia.
La Fed aumentó la tasa de interés en 50 puntos, con lo que el referencial quedó en el rango de 0.75-1 por ciento, lo que significa el alza más grande desde el año 2000.
Ya son varios los miembros de la Fed que respaldan un mayor incremento.
Te contamos cómo afectarán en el bolsillo de los estadounidenses los ajustes de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
El Banco de México seguirá con el ciclo de alzas para acompañar a la Reserva Federal de EU, quien prevé elevar la tasa en marzo, afirmó el subgobernador Jonathan Heath.
El referencial está a punto de cumplir un año en el rango de 0-0.25%, al que llegó después de recortes de emergencia aplicados por el Banco Central por la pandemia.
Es un intento por mantener los mercados de financiamiento a corto plazo operando sin problemas hasta el final del trimestre.
Algunos especialistas señalaron que el Banco Central podría esperar a su próxima reunión, después de que la Fed hiciera una baja 'de emergencia'.
Algunos economistas han reducido sus previsiones del crecimiento de EU durante el primer trimestre del año, debido a que la economía china podría desacelerarse por el brote.
El PIB mundial ha mantenido un crecimiento aceptable en la última década, pero en la manufactura global ya se está resintiendo la factura de la ola proteccionista.