Esta autoridad judicial se han convertido en la piedra en el zapato del gobierno de AMLO.
En cuanto a los sujetos obligados, la dependencia apuntó que el Poder Ejecutivo concentró el 45% de estas solicitudes.
El presidente López Obrador refrendo su intención de desmantelar todo el sistema del estado mexicano, para asegurar que después de su gobierno sea imposible regresar al statu quo que detentaban “los neoliberales” en este país.
El INEE sostuvo que el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación pertenecerá al Poder Ejecutivo, menguando con ello su papel independiente.
El diputado Pablo Gómez propuso reformar el artículo 74 para prohibir dichas partidas en el Presupuesto de Egresos, así como en leyes o decretos de cualquier naturaleza.
Si bien hace 24 años se presentó una crisis económica durante el cambio de gobierno, ahora se presenta un riesgo de que la concentración de poder y la administración del gasto derive en una nueva crisis.
Enrique Peña Nieto arribó al Aeropuerto Internacional de Bogotá, Colombia, país el que participará en la ceremonia de posesión del mandatario electo Iván Duque.
La activación de dicha serie de iniciativas de reforma se da justo en vísperas del relevo de la legislatura, que será controlada por una mayoría absoluta de Morena.
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que en México no se condena a nadie por sus ideas, pero que cualquier acto de violencia sí es condenable.
El Congreso de la Unión tiene hasta el 30 de abril para cumplir el ordenamiento de transparentar los gastos de comunicación social del gobierno federal; pero la incertidumbre toma fuerza.