Si trabajaste de planta o eventual, tienes derecho al reparto de utilidades que generó tu empresa, aun si el empleador está registrado como persona física.
Quienes no pueden tener utilidades son las personas que ocupan los puestos de dirección, administración, gerencias generales, socios y accionistas.
Este pago debe llegar en un periodo de 60 días después de que las personas físicas y morales realicen su declaración anual de impuestos.
El reparto de utilidades comienza a partir del 1 de mayo.
Aquí te explicamos qué son las utilidades, cuándo se pagan y cómo se calculan.
Desde la fecha hasta la cantidad recibida, esta es la información que debes tener en cuenta sobre el reparto de utilidades.
La organización señaló que la automotriz alemana les debe un monto superior a los 293 millones de pesos.
Debes recibir la parte de las ganancias que tu empresa o patrón obtuvo a más tardar el próximo 30 de mayo, según lo marca la ley.
Las empresas que obtuvieron utilidades fiscales tienen la obligación de repartir el 10% de estas utilidades entre sus empleados en función del número de días laborados en el año y el sueldo de cada trabajador.
El 30 de mayo vence el plazo para que las empresas realicen el reparto de utilidades. Algunas compañías están exentas de efectuar este pago a sus trabajadores.