Mis Finanzas

No te quedes sin el pago de utilidades 2024: ¿Cuál es el último día para depositarlas?

Las fechas para el pago de utilidades dependen del tipo de régimen fiscal en el que estén dados de alta tus empleadores.

El reparto de utilidades, mejor conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es una prestación que las empresas y patrones entregan por ley a sus trabajadores. Estas se otorgan cada año (siempre y cuando se generen) y la fecha límite para recibirlas este año ya se acerca.

Con el pago de utilidades los empleados reciben una remuneración económica de las ganancias de su empleador; sin embargo, algunas empresas pueden quedar exentas de realizar el reparto en caso de que tengan menos de un año de operaciones.

El pago de utilidades es un derecho irrenunciable, por lo que si aún no te ‘cae’ este dinero, te decimos cuándo debes recibirlo.

¿Cuándo es el último día para recibir las utilidades este 2024? Esta es la fecha límite

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) el reparto de utilidades debe depositarse dentro de los 60 días siguientes a la presentación de la declaración anual ante el SAT, siendo el 31 de mayo la fecha límite para recibir las utilidades en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa).

Mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.

Las fechas para el pago de utilidades dependen del tipo de régimen fiscal en el que estén dados de alta los empleadores.

¿Para qué trabajadores es aplicable esta prestación?

Es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más, según su declaración fiscal 2016, y que tengan más de un año en funcionamiento.

Bajo estas condiciones, los trabajadores tendrán derecho al Reparto de Utilidades, independientemente de que ya no laboren en la empresa en cuestión o tenían contrato por obra determinada.

¿Cómo saber cuánto me toca de utilidades, según la Ley Federal del Trabajo?

La ley establece que las empresas tienen la obligación de repartir el 10 por ciento de sus ganancias del año fiscal anterior entre sus empleados. Este monto se divide en dos partes iguales.

La primera debe repartirse por igual entre todos los empleados, según los días laborados, mientras que la segunda se reparte de acuerdo a los salarios percibidos de manera proporcional. Así lo indica el artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo.

“El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador”, señala la fracción VIII del artículo 127 de la LFT.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el pago de utilidades?

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.

También lee: