De acuerdo con el Tribunal Electoral, hasta el momento se han registrado mil 937 recursos contra partidos políticos.
El ministro presidente de la Suprema Corte explicó que esa ley quedó modificada casi en su totalidad, por lo que las dos querellas impuestas por la CNDH y organizaciones civiles, por lo que consideró 'incoherente' pronunciarse al respecto.
El tribunal informó en un comunicado que el senador por Morena, Alejandro Armenta Mier, desistió de las impugnaciones que interpuso contra el candidato por Morena, Miguel Barbosa Huerta.
El ministro instructor, Luis María Aguilar Morales, acordó acumular las demandas por existir identidad en el decreto impugnado e instruyó dar vista a la Cámara de Diputados, Senado y al presidente.
Luisa Conesa, abogada que representa a estos legisladores, indica que estos piden que el salario de todos los funcionarios sea proporcional a sus responsabilidades.
Janine Otálora Malassis dijo que siempre han resuelto de manera independiente las diferencias de criterio de los magistrados, por lo que analizarán a el caso para tomar la decisión adecuada.
La toma de protesta de la próxima gobernadora de Puebla es el 14 de diciembre, por lo que el TEPJF tiene que resolver antes las impugnaciones en su contra.
El ministro presidente dijo que la resolución atenderá la realidad del país con un esquema legal que 'limite y contenga reglas precisas para la actuación de las Fuerzas Armadas'.
Los magistrados revocaron, por mayoría de votos, la resolución emitida por la Sala Regional Guadalajara que cambió la asignación de espacios en el Congreso estatal.
La Sala Superior recibió recibió los juicios de revisión por las irregularidades en la elección, y que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla no tomó en cuenta para aprobar un recuento.