La firma ADP publicará las cifras del cambio del empleo privado al mes de agosto.
En el radar de los inversionistas estarán las cifras de captación de remesas de México y el índice manufacturero y no manufacturero del IMEF; en EU destacan las cifras de gasto en construcción.
La atención de los inversionistas en México estará en los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial y de las Expectativas Económicas del Sector Privado, además de las cifras de envió de remesas y PMI's y reportes corporativos de EU.
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana prevé un mejor panorama, en ese rubro, con Tatiana Clouthier como titular de la Secretaría de Economía.
El mandatario agradeció a los migrantes por su solidaridad y 'por no olvidar a su patria' durante la pandemia de COVID-19.
Los envíos de los connacionales desde el exterior alcanzaron un monto histórico de enero a noviembre de 2020, y de acuerdo con expertos, esto se explica por un mayor empleo para los inmigrantes mexicanos, entre otros factores.
Los envíos de dólares de connacionales a México contabilizaron 33 mil 564 millones de dólares en el periodo que va de enero a octubre, un aumento de 10.4% con respecto a 2019.
El presidente de México pronosticó que el aumento de las remesas en 2020 será de 10 por ciento respecto a 2019.
El envío de dinero a México en el noveno mes del año fue de 3 mil 568 millones de dólares, superando por más de 400 millones de dólares lo visto un año antes, de acuerdo con el Banco de México.
La atención de los participantes del mercado estará en la jornada electoral de EU, además de que se tendrá información de envió de remesas, expectativas empresariales, el índice PMI manufacturero y la última encuesta de expectativas en México.