Empleados
Los chavos van perdiendo
Este año se han invertido 22 mil 238 millones de pesos de recursos del gobierno en “Ciencia y Tecnología”; a las pensiones se han destinado 42 veces más dinero.
Síntomas de un frenón económico en México y en Estados Unidos
En la economía de los Estados Unidos se destaca que el indicador del Instituto de Gerentes de Suministro para el sector manufacturero cayó en mayo a 48.5 puntos desde 48.7 en abril, con lo que acumula tres meses seguidos por debajo del nivel de expansión de 50 unidades.
Clientes y empleados: dos públicos, una sola fidelidad
Lo que antes se consideraba “activismo empresarial” hoy es una necesidad estratégica.
Telemedicina: el futuro exigente de la salud digital
Ofrecer telemedicina no es solo un beneficio atractivo (el 45% de los trabajadores mexicanos valora las consultas en línea como un beneficio clave de sus empleadores), es una inversión en la productividad y el bienestar de su capital humano.
Compliance 2025
La construcción de una cultura de cumplimiento al interior de la organización contribuye a la creación de una cultura social de cumplimiento, de orden y respeto al Estado de derecho.
El DIF, otra institución que destruirá este gobierno
Los trabajadores del DIF se manifestaron por malos tratos.
Los nuevos paradigmas laborales: el desafío de adaptarse o resistirse
La resistencia al sindicalismo en muchos sectores es una realidad, pero la pregunta de fondo es si este modelo de representación es un freno o una herramienta de equilibrio necesario en la relación obrero-patronal.
¿A las cajeras no las dejan sentarse?
La rotación es un problema serio, al menos hasta este mes. Entiendo su frustración, pertenezco a una generación acostumbrada a agradecer por tener trabajo.
INAI desaparece HOY y empleados acusan incertidumbre: ‘No sabemos qué pasará con el trabajo y los pagos’
Una comisión de trabajadores del INAI fueron citados para este viernes por la tarde para que una comisión se reúna con la secretaria Raquel Buenrostro
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
La profesionalización en el uso de la IA implica aprender a filtrar, editar y complementar lo que produce la tecnología, para asegurarnos de que el contenido sea efectivo, empático y relevante.