La lluvia plástica podría ser un problema más insidioso que la lluvia ácida, que es consecuencia de las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno.
Si no se resuelve el problema, para 2050 habrá más basura que peces en los mares, según un pronóstico de la Unión Europea.
La clave para generar un menor impacto ambiental consiste en reutilizar el mayor número de veces una bolsa.
Tarsus busca atraer a este tipo de empresas en el marco de la nueva legislación en materia de residuos plásticos en México.
La empresa planea introducir paquetes de bolsas de malla para frutas y verduras en las líneas de cajas de sus tiendas de autoservicio.
Dow apuesta al reciclaje de plásticos en México
A partir del 1 de enero quedará prohibido el uso de bolsas de plástico que no cuenten por lo menos con 30 por ciento de material reciclable en comercios, empresas y tiendas.
Investigadores austriacos detectaron estos microplásticos en muestras tomadas a voluntarios. Sin embargo, aún desconocen qué tan riesgoso sería para la salud humana.
Algunos plásticos pueden ser reciclados en para la elaboración de maderas poliméricas para mesas de picnic, cercas y parques infantiles.
En la Ciudad de México ya se promueve una iniciativa de ley que busca prohibir las bolsas de plástico lo que ha encendido los focos rojos para industriales de este sector.