Ven un mejor escenario para economía de México; se espera crecimiento de 3.9% en 2021: Encuesta Citibanamex
La estimación oportuna del Inegi, publicada este viernes, estuvo debajo de la estimación de Hacienda de una caída de 8%
El PIB nacional tardará alrededor de cinco años para regresar a niveles registrados antes de la crisis sanitaria por COVID-19.
La idea propuesta por primera vez en la década de los años 90 tiene como concepto básico que los pagos de la deuda pública caen cuando la economía se enfría.
Bancos de inversión extranjeros ajustaron sus pronósticos para este año, luego de que el Inegi informara que el Producto Interno Bruto nacional cayó 2.4 por ciento anual en el primer trimestre de este año, su mayor contracción en 11 años.
Sube sector 38 por ciento y contribuye con el 11.7 por ciento del valor de la producción de las empresas del país.
La calificadora ha reducido casi a la mitad su proyección de crecimiento mundial, el cual era originalmente de 2.5%, pero lo ha ajustado hasta 1.3%.
El índice de la actividad económica más certero sigue siendo el que se refiere al PIB. Por su comportamiento, nos enteramos de la capacidad de la economía para crear empleos y desde ahí nos preguntamos por su eficacia social.
OCDE recorta sus pronósticos de PIB global por coronavirus
En el radar de los inversionistas en México estarán los datos de ocupación y empleo, además de las minutas de la última reunión de Banxico; en EU, se dará a conocer la segunda revisión del PIB al cierre de 2019.