Analistas de Citibanamex consideraron que los resultados muestran que la industria sigue débil.
El dato representó su mayor descenso desde octubre de 2009, cuando tuvo una baja de 6.77%, según el Inegi.
El IMMEX muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros.
Las perspectivas sobre exportaciones cayeron 6%, la demanda de productos bajó 1.5% y el personal ocupado total descendió 1.4%, según cifras del Inegi.
El Indicador de Pedidos Manufactureros inició el 2020 con aumento mensual de 0.2 puntos, con lo que finalizó una racha negativa de dos meses en ´terreno negativo´.
La expectativa de que el conflicto comercial se prolongue y de la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá atraerán inversiones en el sector manufacturero.
En agosto, el sector tuvo un avance de 2.5%, dato más bajo desde enero de 2010, según informó el Inegi.
El Índice Nacional de Precios Productor reflejó un aumento de 1.9% anual en septiembre, su menor nivel para un mes similar desde 2015, reveló el Inegi.
La actividad manufacturera en el mundo se encuentra en franca tendencia de baja, situación que hace crecer el riesgo de un recesión económica.
El Indicador de Confianza Empresarial registró una caída de 1.2% del sector manufacturero en el séptimo mes del año, de acuerdo con datos del Inegi.