Un estudio resaltó las variaciones en el órgano al consumir alcohol de forma moderada.
Hasta ahora cada vez es más claro que el COVID daña el cerebro, ya que se han descubierto diversos mecanismos mediante los cuales ataca a este órgano, así como afecciones relacionadas.
Aunque se considera que el COVID-19 es principalmente una enfermedad respiratoria, el SARS-CoV-2 puede infectar muchos otros órganos del cuerpo.
Podría generar Alzheimer, Parkinson u otros padecimientos, afirma Ricardo Hernández Martínez, de la Universidad de Duke y egresado de la UNAM.
Los pacientes COVID-19 que reciben oxigenación o tienen fiebre alta presentan una reducción de la materia gris en el cerebro, de acuerdo con una investigación.
El neurocientífico George Paxinos y su equipo en Neuroscience Research Australia (NeuRA) hallaron una región del cerebro que ayuda a recibir información sensorial y motora del cuerpo humano necesarias para la postura, el equilibrio y los movimientos.
Ya no es sólo una cinta de ciencia ficción. Un equipo de neurocientíficos lograron conectar los cerebros de tres personas para compartir sus pensamientos.
La memoria ejerce un control cognitivo para eliminar cosas que le son intrascendentes, afirmó Selene Cansino, de la Facultad de Psicología de la UNAM.
La estudiante del doctorado del Citedi Nataly Medina, desarrolló un algoritmo que captura señales a través de un interfaz que detecta el cansancio mental.
Investigadores de la Universidad de Oxford identificaron una molécula que puede ser la reguladora del proceso anterior a tomar una decisión.