La pobreza en México podría repuntar en 2.3 puntos porcentuales debido a la inflación y alcanzar al 37.2 por ciento de la población, advirtió la CEPAL.
En enero, la CEPAL había estimado un crecimiento para México de 2.9% para este 2022.
La mexicana fue designada para ese puesto en 2008, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la Secretaría Ejecutiva de la comisión.
El acuerdo con el que se busca que las empresas multinacionales paguen más impuestos, no representa un beneficio para la región, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo.
La decisión del grupo estadounidense tiene poco que ver con las coyunturas de nuestros países, dice Alicia Bárcena.
La comisión señaló que hay una profunda incertidumbre a nivel mundial por el avance de la pandemia.
Las exportaciones mexicanas, basadas en su mayoría en el sector de las manufacturas, crecerían un 17 por ciento, impulsadas principalmente por un crecimiento en volumen.
Entregará a los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México el Plan de Desarrollo Integral para el norte de Centroamérica y el sur-sureste de México.
El organismo revisa al alza su previsión de expansión para el PIB de México de 5.8% a 6.2%.