Piénsalo muy bien si vas a reestructurar un crédito. Los banqueros hacen énfasis en las facilidades, así que ten mucho cuidado.
La debilidad en la economía y la pérdida de empleo son dos factores que impiden a los cuentahabientes hacer frente al pago de sus deudas, según la Asociación de Bancos de México.
El Gobierno de la capital del país reveló este miércoles más detalles del proyecto que involucra inversión pública y privada.
Las acciones emprendidas en el sistema financiero permitirán que las instituciones financieras puedan seguir otorgando crédito e impulsando la recuperación económica.
La visión actual es que la institución saldrá bien librada de la contingencia.
Cerca de 1.4 millones corresponde a tarjetas de crédito y 240 mil a créditos para Mipymes, informó la Asociación de Bancos de México.
El plan se centra en los descuentos de nómina que se les realizan, informó Alberto Ortiz Bolaños, titular del instituto
Tanto las instituciones con mayor participación como las de menor cuota de mercado percibieron una menor demanda de estos préstamos.
Este préstamo empezará a operar en la segunda mitad del año, a partir de agosto, explicó Carlos Martínez, director del Instituto.
Luis Niño De Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, informó que esto se debe a que las empresas mexicanas recortaron sus inversiones en planta y equipo.