Las cuentas bancarias se ajustarán para reflejar la redenominación y se espera que las compras con tarjetas sean más fáciles.
Todo aquello expresado en moneda nacional actualmente será dividido entre un millón.
Desde 2008, el gobierno, primero bajo el difunto Hugo Chávez y luego bajo el actual presidente Nicolás Maduro, ha eliminado 8 ceros de la moneda, ya que la hiperinflación diezmó los ahorros de las personas.
El uso del 'billete verde' era un delito, por lo que las transacciones con esa divisa se hacían de forma clandestina. sin embargo, la crisis económica que se vive en la nación obligaron a que existiera una reapertura del mercado.
El Banco Central venezolano dio a conocer los billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares, con el fin de agilizar el sistema de pagos del país.
Tras la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de regresar al libre mercado cambiario, la población se acerca lentamente a realizar transacciones.
El Banco Central venezolano elevó su oferta de dinero en 31%, cifra no vista desde 1997. Esto puede indicar que el Gobierno está aumentando el gasto justo durante la crisis política que se vive en el país.
La iniciativa, que iniciará en febrero, buscará estabilizar el tipo de cambio y con ello abatir la hiperinflación y proteger el poder adquisitivo de los venezolanos.
El Banco Central de Venezuela informó en su página web que el tipo de cambio oficial pasará a cotizarse de 85.87 a 151.64 bolívares por dólar.
El presidente venezolano ordenó que se incrementara de mil 800 bolívares a 4 mil 500 a partir del 1 de diciembre.