Gustavo Leal Cueva, director ejecutivo de Fiscalia.com, explicó que se actualizarán las tarifas que se aplican en el cálculo de este impuesto, lo que implica una caída del mismo.
En 2019, esta remuneración tuvo un aumento de 16%, mientras que para este año se aprobó un alza de 20%.
En octubre se crearon siete empresas con una plantilla de más de mil trabajadores cada una.
En caso de que se apruebe, algunos percibirían hasta 94% más que el Presidente.
El organismo empresarial insistió que la actual administración implemente el 'salario solidario', que permitiría proteger 19.9 millones de empleos formales.
En un año tan complicado para las empresas como 2019, los trabajadores pudieron ganarle terreno a la inflación que además cerró en 2.8 por ciento.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado explicó que se debe reconocer que los incrementos sustanciales de salario mínimo generan naturalmente más incentivos a la informalidad, lo que genera retroceso.
Analistas consideran que si bien la inflación estuvo en un rango de 3%, la creación de puestos de trabajo se vio afectada por un aumento de 16% al salario mínimo. El próximo año, este será 20% más alto.
El incremento en el salario no será un pretexto para elevar precios en bienes y servicios porque existe una estabilidad entre la oferta y la demanda, aseguró el presidente de la Concanaco.
La recuperación del poder adquisitivo de la población es uno de los motivos por los que se buscará impulsar esta medida, que aún no se define, explicó el presidente.