Parece que es mucho tiempo, pero si las condiciones actuales del mercado, el avance de la tecnología y las nuevas generaciones de usuarios que buscan alternativas rápidas para hacer transacciones se conjuga, en una década tendríamos cuando menos un avance de 50 por ciento de las operaciones realizadas en el sector financiero siendo digitales y el resto en efectivo.
Por el momento puede parecer demasiado optimista el panorama, lo reconozco (y más si vemos que en temas de desastres naturales el efectivo gana contra todo), pero al menos varios de los principales jugadores del mercado en el sector fintech consideran que las condiciones se están dando.
Y es que la plática por demás interesante entre los directores de STP (que cumplió ya 15 años en la industria) Bitso, Clara y Klar que atienden distintos nichos y segmentos de negocio consideran que hoy la entrada de más personas a los pagos digitales es una realidad, y si bien, se tienen desafíos importantes en México, como es avanzar en la infraestructura para realizar estas operaciones, el tema de la educación financiera y bancarización debe trabajarse; hoy, es una realidad que todos conocen las ventajas de un plástico o de una operación con el celular, es decir, tener el servicio financiero en la mano.
Por lo que lo más importante, que es llegar a más personas, es que todos se dejen de pelear por el mismo pastel bancarizado, y que la seguridad siga creciendo y conociéndose entre todos los usuarios para que más se integren al uso de medios digitales, y ahí no olvidemos algo importante que cada vez en más lugares del país tengan acceso a Internet.
Por lo pronto, en una década ya veremos si los avances que hoy se ven realmente se consolidan y poco a poco nos convertimos en una sociedad más digital en materia financiera, sí, aun y con todo el miedo al fisco.
***
Y en el otro lado de la moneda, para nada hay que perder de vista lo que está realizando HSBC con Ocesa que en solo un año la alianza que han realizado ha sido todo un éxito para ambas, y es que solo hay que echarle un ojo a lo que lograron con la cantante Karol G que agotó las entradas para el Estadio Azteca en menos de una hora; el único precedente de una mujer ahí fue en 2018 con Shakira.
La gran venta anterior de los primeros conciertos de Karol G, fue junto con Arctic Monkeys y Arre, una de las más exitosas de HSBC y en este año, el número de presentaciones suma ya más de 30 eventos y un festival y veremos nos aseguran una ampliación de géneros musicales en los próximos meses.
En lo que queda del año, HSBC presentará a Los Fabulosos Cadillacs y este fin estuvo el salsero Marc Anthony que logró reunir a toda la familia Slim y podemos decir que a menos de un año del convenio celebrado con Ocesa, HSBC tiene ya la segunda posición en la presentación de estos eventos, por número de artistas y géneros participantes y sin duda, la batalla en el mundo del espectáculo con los bancos, ya que no solo es tener acceso en preventas sino poder tener meses sin intereses y hasta bonificación en consumos durante y dentro del concierto; con esto, sin duda, en el 2024 espere una ruda pelea entre los principales bancos por tener a los mejores artistas entre sus filas, Ocesa sin duda será la más solicitada por todos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.