Perspectiva Global

FMI/BM-Reunión de otoño 2023-Marrakech

Esta es ‘la semana mayor’ para los economistas. Ayer se anunció el Premio Nobel de Economía y esta semana se va a llevar a cabo la reunión anual de otoño del FMI y el BM.

Esta es “la semana mayor” para los economistas. Ayer se anunció el Premio Nobel de Economía y esta semana se va a llevar a cabo la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Normalmente se lleva a cabo en Washington, DC, en los Estados Unidos, sede de ambas instituciones multilaterales. Sin embargo, cada tres años –con una clara interrupción durante la pandemia–, se lleva a cabo en otro lugar. La última vez fue en Bali, Indonesia, en 2018 (“Reunión de otoño FMI/BM 2018–Mayores riesgos, menor crecimiento”, 16 de octubre, 2018) y tres años antes, en Lima, Perú (”Reunión anual de otoño del FMI y Banco Mundial 2015″, 6 de octubre, 2015), por ejemplo. En esta ocasión se llevarán a cabo en la ciudad de Marrakech, en Marruecos, al noroeste de África.

En esta reunión anual participan los secretarios de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros, así como funcionarios públicos de ambas dependencias. También asisten participantes de los mercados financieros globales, inversores y analistas tanto del sector privado como de la academia. En mi opinión, los cinco temas clave a tratar en esta ocasión van a ser: (1) Ciclo extendido de crecimiento; (2) efectos globales de la política monetaria restrictiva en economías avanzadas; (3) los intrincados temas geopolíticos y las dificultades para lograr acciones coordinadas, así como la reubicación de las cadenas de producción; (4) evolución e impacto del cambio tecnológico; y (5) la relevancia del marco ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza o ESG en inglés) en el financiamiento. Por temas de espacio, solo voy a elaborar sobre los primeros tres temas, que además, son los que considero que le han dado forma al comportamiento de los mercados financieros a nivel global este año.

Las perspectivas económicas de la mayoría de los analistas de bancos, casas de análisis e instituciones tanto gubernamentales, como del sector privado, así como el posicionamiento de los portafolios de inversión iniciaron el año con base en dos premisas. Por un lado, se esperaba que las economías avanzadas, incluyendo la de los Estados Unidos, enfrentaran una recesión debido a las restricciones monetarias implementadas por sus bancos centrales. Por otro lado, se esperaba que China se convirtiera en el motor del crecimiento global al reabrir su economía después de los cierres masivos ocasionados por una ola tardía de Covid. Dichos supuestos iniciales con las que los participantes del mercado comenzaron el año tenían implicaciones claras, como la posibilidad de una disminución de las tasas de interés de los bancos centrales de las economías avanzadas, incluyendo el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), especialmente en un escenario de recesión. Sin embargo, la divergencia en las expectativas sobre los eventos que darían forma a la economía global al comienzo del año ha llevado a que el Fed continúe aumentando las tasas de interés y los precios de las materias primas hayan perdido impulso, salvo el petróleo, que se encuentra elevado por temas geopolíticos.

Dos aspectos interesantes de lo que ha ocurrido. Por un lado, cómo es posible que los participantes de los mercados hayan estado tan equivocados y por el otro, por qué la reacción más violenta de los mercados se ha dado recientemente, si desde hace meses se ve claro que ni la economía de los Estados Unidos está en recesión, ni que China esté siendo el motor del mundo. Considero hay tres factores que explican la confusión de los participantes de los mercados y por lo tanto la renuencia a abandonar las posiciones financieras, aunque éstas estuvieran fundamentadas en supuestos que no se cumplieron: (1) Debilidad de la manufactura. En muchas ocasiones, el comportamiento de la manufactura ha sido un indicador líder del comportamiento de la economía en su totalidad. En este sentido, la debilidad que ha observado la manufactura desde finales del año pasado podría haber sido una señal importante de que sobrevenía una desaceleración económica e inclusive, una recesión. Claramente esta debilidad puede tener otros causales, como una reasignación de recursos de los consumidores de bienes –que se exacerbó durante la parte más álgida de la pandemia–, hacia servicios, una vez que las economías fueron reabriendo. Estas distorsiones en el comportamiento de los consumidores probablemente hayan causado muchas alteraciones en el proceso de planeación de las empresas y esto podría ser lo que explica la debilidad actual, más que una debilidad previa a una recesión. Por el lado de la oferta, la manufactura podría también tener perturbaciones por la reubicación de las líneas de producción (nearshoring), que está impulsando el escalamiento de conflictos geopolíticos. (2) Historia. El impacto esperado de un ciclo restrictivo del Fed es que algo se rompe en la economía –normalmente un sector o industria que se encontraba vulnerable, aunque no se observara–, y sobreviene una recesión. Por ello, se pensaba que pasaría este año. Pero, además, el comportamiento histórico del Fed ha sido iniciar un ciclo de baja de tasas en cuando termina el ciclo restrictivo. Considero que esto no solo abonó a la confusión que pudo haber originado la debilidad de la manufactura, sino que también persuadió a los manejadores de portafolios que no abandonaran sus posiciones de riesgo. Después de meses de pérdidas, muchos se están saliendo de dichas posiciones y esto ha causado la gran volatilidad de los mercados financieros en las últimas semanas. (3) La quiebra de algunos bancos regionales en EU, que se pensó que era la señal de que algo se había roto. Sin embargo, esto no se trasladó a la dinámica económica de EU y del mundo.

* El autor es economista en jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

COLUMNAS ANTERIORES

Banxico: del recorte restrictivo a la pausa laxa
Debilidad de finales de 2023 se extendió a inicios de 2024

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.