Estados

Muerte de saraguatos: Así van las investigaciones para encontrar las posibles causas

En las últimas semanas, se ha informado sobre la muerte de saraguatos en Chiapas y Tabasco; la Semarnat ya trabaja en encontrar las causas de los decesos.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó este viernes que analiza e investiga las posibles causas que propiciaron el deceso de monos saraguatos Tabasco y Chiapas, para determinar las acciones y atender esta problemática.

En las investigaciones participan autoridades federales, estatales y municipales, quienes trabajan con el sector académico y centros zoológicos de la región, para atender la muerte de estos ejemplares de vida silvestre, apuntó la Semarnat en un comunicado.

¿Cuáles son los avances en la investigación de la muerte de los saraguatos?

Tras el reporte de la muerte de animales el pasado fin de semana, el lunes, la Semarnat, a través de sus oficinas de representación en Tabasco y Chiapas, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), indicó que estaba en espera de los resultados de los primeros análisis que llevaba a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)

Esto “para determinar las causas de muerte de primates y descartar cualquier tipo de virus o enfermedad”.

Aquel día, en un comunicado, la Semarnat dijo que “existían diversas hipótesis sobre la razón de las muertes de los primates como golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa”.

Este viernes, la dependencia expuso que continúa los trabajos de investigaciones y las autoridades cumplieron un recorrido en las Haciendas de Cholula y Cacaotera, con presencia y atención ‘in situ’ de monos, así como las clínicas móviles de la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) Cunduacán y Comalcalco, y terrenos particulares también con presencia de monos, en el estado de Tabasco.


Fue precisamente la Cobius la que hace una semana reportó la muerte de al menos un centenar de estos ejemplares.

Posteriormente, dijo, se realizó una reunión de trabajo entre el sector ambiental, estatal y federal, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Además de otras instancias como la Profepa y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Con el objetivo de “evitar la propagación de información falsa que lleve a malas prácticas o acciones que comprometan la integridad y trato digno de la vida silvestre”, la Semarnat invitó a la ciudadanía a informarse en fuentes oficiales para evitar confusiones y desinformación respecto a este tema.

Explicó que en el caso de que la ciudadanía encuentre ejemplares de vida silvestre que necesiten valoración médica y atención inmediata, la recomendación es reportar de inmediato y evitar su manipulación.


También lee: