Economía

Hay que trabajar en vehículos para generar una buena experiencia de inversión en México: BLACKROCK

Pedro de Garay, cofundador de GBM, durante el BIVA DAY 2023 señaló que México tiene un mercado de consumo creciente y diversificado.

“No estamos preparando el camino correcto para crear una buena experiencia de inversión en México, tenemos que trabajar en los vehículos de inversión y la tecnología va a jugar un rol fundamental en ese proceso de democratización de las inversiones para todos”, precisó Sergio Méndez, CEO de BlackRock México durante el BIVA Day 2023, celebrado en Nueva York.

Méndez nombró al país como una nación con cifras macroeconómicas sólidas. No obstante, mencionó que “a través de los resultados finales, debe el 50 por ciento de lo que produce” y afirmó que “se tienen que democratizar las inversiones extranjeras o tratar de llegar al comercio fuertemente minorista”.

Pedro de Garay, cofundador de GBM citó que actualmente el país es la economía número 15 en el mundo y explicó la importancia de la inversión a corto, mediano y largo plazo en México. “Es una población joven con un mercado de consumo creciente, México está muy diversificado en estos momentos y esas características no sólo se trasladan a servicios y fabricación”.

Bajo esa línea, también se subrayó al gobierno corporativo como parte fundamental de las inversiones. “Ha sido muy evidente que el sólido gobierno corporativo de las empresas ha superado al mercado al crear un ciclo virtuoso para inversionistas y compañías”, aseveró de Garay.

“Hay muchas necesidades y oportunidades de inversión en México y creo que tenemos muy claro que nuestro potencial está en la región de América del Norte, cerca de Estados Unidos” resaltó Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore durante su participación.

Por su parte, Debra Erb, directora general de Real Estate Project Finance de la International Development Finance Corporation (DFC), remarcó la temática migratoria en México por parte de la población centroamericana y aseguró que se debe “otorgar mayor inversión en la infraestructura que apoye más esa realidad (...) Inversiones industriales, manufactura, cualquier cosa que designe buenos empleos para todos”.


Asimismo, mencionaron que hay un gran potencial en segmentos de la población que todavía no han sido abordados de la manera más efectiva y señalaron que el uso de las plataformas también será clave para el desarrollo de la inversión en los próximos 5 años, además de destacar que hay un sistema bancario muy poco penetrado.

Sin embargo, los expertos citaron a la próxima elección presidencial de 2024 y aseguraron que esta traerá consigo nuevos retos en materia de inversión, de acuerdo a lo que suceda con los resultados finales.

También lee: