El Gobierno de la CDMX emitió una alerta amarilla por el frío amanecer del domingo.
Hace unos meses el volcán Popocatépetl mantuvo una intensa actividad, por lo que la caída de ceniza se registró en Puebla, Edomex y la CDMX.
Las zonas montañosas del Estado de México tienen varios accesos y, en ocasiones, turistas sin experiencia sufren percances.
La segunda explosión en el Popocatépetl fue alrededor de las 5:00 horas y estuvo acompañada de una fumarola de varios metros.
'Don Goyo' acumuló más de un centenar de exhalaciones durante el fin de semana y despertó este lunes con una gran nube de gases y vapor saliendo de su cráter.
La Ruta de las Luciérnagas de Amecameca fomenta su conservación y protección.
La CDMX sufrirá este viernes 16 de junio de temperaturas de hasta 33 grados Celsius y de caída de ceniza, debido a la actividad reciente del volcán Popocatépetl.
El semáforo de alerta volcánica del volcán Popocatépetl regresa a amarillo fase 2
Mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, fueron detectadas ocho exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases y ceniza y los tremores.
Así va la actividad del Popocatépetl este sábado 27 de mayo.