Con la modificación en la LSS se busca otorgarles a estas trabajadoras las cinco protecciones del IMSS
El pago diario de las trabajadoras del hogar dependerá de las actividades que realicen y quedará dividido en las categorías que se usaban con anterioridad.
En esta fecha se busca reivindicar el trabajo doméstico como actividad económica y productiva.
Prevén que se bancarice a cerca de 25 mil trabajadoras domésticas que actualmente no tienen una cuenta o medio de pago para el depósito de sus recursos.
El pago del aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores, el cual debe ser entregado antes del 20 de diciembre.
Este convenio plantea, entre otras cosas, eliminar las condiciones discriminatorias que afectan a las y los trabajadores del hogar.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social hizo un llamado a empleadores para incorporar al programa a empleados domésticos, el cual incluye acceso al servicio médico, medicamentos, pensión y guarderías, entre otros beneficios.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos dijo que esa cifra era “técnica y económicamente viable” y que beneficiará al 61 por ciento de las personas que se ocupan en actividades realizadas en el hogar.
El dictamen señala que la afiliación de las trabajadoras al IMSS será obligatoria, además de que otorga prestaciones sociales y dos salarios mínimos.
Entre gritos de '¡hoy, hoy, hoy!', las legisladoras reprocharon a Morena que en la recta final de las labores no se puso atención a la reforma en favor de este sector.