Con esta medida, el Aeropuerto DFW logrará 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
A quien haga uso de estos objetos, se le multará hasta con 250 mil pesos, que se podrían triplicar en caso de reincidencia, así como la clausura temporal o definitiva de los establecimientos.
El nuevo popote estará disponible en una etapa inicial para dos envases utilizados para productos lácteos y bebidas para niños.
Biofase, una empresa mexicana que produce popotes y cubiertos fabricados a partir de un biopolímero elaborado de la semilla de aguacate, se frota las manos, mientras 17 entidades de México ya prohibieron la comercialización de productos plásticos de un solo uso.
Los productos tendrán que dejar de usarse a más tardar en los próximos dos años; los comercios ubicados cerca de cenotes y áreas naturales protegidas serán los primeros en suspenderlo.
Ecostalitos, Ecoalternativas y Biofase tuvieron un repunte promedio de 107.1 por ciento en volumen de venta mensual.
La medida será válida en toda la entidad desde el primer minuto del 2020.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico aseguró casi 8.5% del personal contratado por este sector se ha quedado sin empleo por la prohibición del material en algunos estados y la campaña en contra de su uso.
El Congreso estatal recibió una iniciativa para restringir el uso de estos artículos en comercios, restaurantes y tiendas departamentales.
El municipio michoacano prohibió el uso de bolsas, popotes, platos, cubiertos, vasos, recipientes y empaques de plástico para transportar alimentos.