Antes de la invasión rusa del 24 de febrero, Ucrania exportaba cada mes cinco millones de toneladas de productos agrícolas a través de los puertos de Odesa y Nikolaiv.
Máximo Torero, economista FAO, dijo que Latinoamérica está particularmente expuesta a altos precios de los fertilizantes.
La invasión a Ucrania ha golpeado fuertemente los precios de los cereales a nivel mundial por la escasez de producción en dos de las potencias productoras.
Los precios base de los fertilizantes a nivel global aumentarían hasta 13 por ciento, proyecta la FAO.
Teniendo en mente el peso demográfico para 2050, el organismo de la ONU subrayó la importancia de buscar alternativas más sustentables para alimentar al mundo.
El índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó su nivel anual más elevado desde 2012 y un promedio un 27.2 por ciento más alto que en 2020
Los precios globales de los alimentos prolongaron su escalada rumbo al cierre de año, alcanzando un máximo de más de una década, informó la FAO.
El alza de los costos de la energía y en la cadena de suministro es considerada un factor en la elevación de los precios de la comida para los consumidores.
Tener sectores de punta en la competencia por los mercados del mundo que no forman cadenas de valor internas es una característica del subdesarrollo.
Sin embargo, productos como el azúcar y la carne aumentaron sus costos, de acuerdo con la FAO.