Economía mexicana
Contratos mixtos de Pemex, poco atractivos
Los campos no tienen un alto potencial de producción y los costos de extracción de crudo y gas castigan demasiado los márgenes de rentabilidad, que ya de por sí tiene un riesgo financiero importante.
Cuarenta años
En 1985 la economía mexicana no funcionaba bien, aunque no había una crisis. La inflación crecía, desde un nivel muy elevado, pero tampoco lo hacía a gran velocidad.
Inversión y deuda
La caída en la inversión pública es histórica, y no se vislumbra cómo la inversión privada podría compensarla, mientras que el aumento de la incertidumbre, tanto global como nacional, ya está teniendo un impacto sobre ella.
Economía mexicana: continúa la desaceleración
En el periodo de enero a abril de este año, la inversión ha disminuido 6.9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Pantano
La cifra de producción automotriz pone fin a la racha de malas noticias económicas en México, como la caída en la venta de autos, el empleo formal, el consumo y la inversión.
Aranceles de Trump: ¿Qué indicadores prevén un cierre de año complicado para la economía?
El columnista Jonathan Ruiz Torre advierte que la actividad de las fábricas estadounidenses se contrajo en junio por cuarto mes consecutivo.
Las Juntas Internacionales de COPARMEX: México al frente de la diplomacia empresarial
Estas Juntas Internacionales no fueron un simple foro: fueron un manifiesto de ambición y corresponsabilidad
Crisis fiscal
Las finanzas públicas siguen apuntando a un déficit superior al prometido que, con un crecimiento de la economía cercano al cero, resultará en un crecimiento de la deuda.
Totalitarismo y recesión económica
Paralelamente a la consolidación de un régimen autoritario, especialistas advierten que México enfrenta una combinación de riesgos que podrían derivar en una recesión económica en 2025.
Inflación ‘frena’ en primera quincena de junio: Se ubica en 4.51%, fuera del objetivo de Banxico
La inflación en la primera quincena de junio se desaceleró al 4.51%, en línea con la estimación mediana de los economistas.