La contribución de la actividad minera a las finanzas públicas no corresponde con los daños que causa y los derechos que viola, dice informe de ‘Cambiémosla Ya’.
Expertos en materia económica coinciden que México llegaría a su pico inflacionario en el tercer trimestre.
México está entre los pocos países latinoamericanos que en 2022 y 2023 crecerán menos que en los pasados 20 años –periodo 2000-2019–, cuando el crecimiento promedio fue de sólo 2.2%.
México sigue rezagándose en el ranking de competitividad global comparado con otros países cuyas economías tienen un tamaño similar o hasta menor a la nuestra.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se comprometió a abatir el rezago de todos los trámites detenidos en el sector hidrocarburos para fin de año.
La operadora de fondos de inversión Franklin Templeton México restó previsiones positivas sobre el crecimiento e inflación en el país.
Las empresas mexicanas son las peor calificadas del mundo en términos de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG), según ranking de Sustainalytics.
La producción industrial en México aumentó en abril; suma su segundo mes consecutivo con incrementos.
Si se superan los obstáculos que llevaron a un estancamiento a la economía mexicana el año pasado, este 2022 se puede crecer por arriba de 2%, afirmó Jonathan Heath.
En respuesta a reclamos del público y fiscalistas, el SAT informó que la obligatoriedad para la puesta en vigor de la nueva facturación electrónica 4.0 tendrá nuevo plazo.