El consorcio americano aprovecha el dinamismo del mercado residencial de lujo en destinos nacionales de ciudad y playa.
Nos ha tocado vivir en una era mayoritariamente urbana, expertos pronostican que en el año 2050, las ciudades albergarán a un 70% de los seres humanos.
En el marco del “Día Mundial de las Ciudades”, la empresa mexicana de movilidad global, analiza las oportunidades que conformarán el futuro de las metrópolis.
El encuentro se estructura en ejes temáticos: salud pública y resiliencia comunitaria, transformación digital y reconstrucción económica, cambio climático y energía, educación y cultura y bienestar e innovación social.
La capital de México es una de cinco urbes latinoamericanas en el top 100 del sitio Best Cities
Los confinamientos debido al COVID-19 y el 'home office' han hecho que el paisaje sonoro de las urbes cambie.
La pobreza extrema en la Ciudad de México se elevó en 163.3 por ciento, de 2018 a 2020 al aumentar en 248 mil personas y sumar un total de 400 mil.
En 2018 cerca del 75 por ciento de la población de nuestro país vivía en alguna de las 401 ciudades y esta proporción sigue creciendo, por lo que las ciudades son un punto estratégico.
Las metrópolis pertenecientes a América Latina están catalogadas como las peores en cuanto a calidad de vida, por sus altos niveles de inseguridad.
El organismo busca tener ciudades accesibles para niños, personas de la tercera edad y automovilistas.