La pregunta recurrente por la que muchas personas sienten curiosidad, es que si uno se vuelve a infectar, ¿puede ser más leve, igual o peor? Esto dice la evidencia científica.
El aumento de las temperaturas continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de GEI, el clima será cada vez más cálido y extremo, advierten expertos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un nuevo material similar a la piel humana, pero para robots.
Los científicos dicen que la pradera de ‘Posidonia australis’ es ‘el clon más extendido de la Tierra’, según un estudio publicado en 'Proceedings of the Royal Society B'.
El parque se ubica en la zona donde hace millones de años cayó el meteorito que extinguió a los dinosaurios.
Esperemos que, como muestra de apertura, se empiece por escuchar a todos los que tengan algo que decir sobre la nueva ley.
Se trata de una infección zoonótica rara emergente, potencialmente mortal, que puede propagarse a los humanos y que suele aparecer en África occidental y central.
Este experimento de un equipo de científicos estadounidenses supone un avance de cara a hacer más autosuficientes las misiones espaciales en el futuro.
La estudiante Arely Salcedo inventó un instrumento para detectar xilacina, una de las drogas más usadas por los agresores sexuales.
También equivale a perder 10 puntos de coeficiente intelectual, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres.